
1)Set The Category For The Destination List: dejar como está
2)View the Destinations Found: Elegir el programa de destino, por ejemplo Word.
3)View the properties for the selected destination: Mejor no tocar nada.
4)Select image source: Si queréis que haga un OCR, elegid "TEXT" o "MIXED" en lugar de "PHOTO".
5)Select the source file(s): Se abre un cuadro de diálogo para elegir los archivos de origen. Como siempre, se pueden elegir varios archivos pulsando MAYÚSCULAS (selección continua) o CONTROL (selección discontinua) mientras se seleccionan. Si tenéis un directorio de páginas escaneadas con el asistente de escáner y cámara de Microsoft, que numera los archivos según los escanea, no tendréis problema ninguno.
5b) Después de elegir los archivos, el programa realiza el reconocimiento óptico, pero todavía no lo envía a Word.
6) Close DestTest after sending to destination?: Si marcáis esta opción, aseguráos de pulsar primero Save results before exit.
7) Send the source(s) to the destination: Este paso abrirá el Word (o el programa elegido) y le enviará el archivo de reconocimiento óptico de caracteres.
2 comentarios:
zzzzzzz zzzzzzzz
ggggnnnnnññnnggggggggññññ
zz
zzzzz
zzzzzz
:-)
He visto que también se incluye otro programa más adecuado: C:\Archivos de programa\Hewlett-Packard\Digital Imaging\DocProc\dpe-ocr.exe (es el motor readiris).
Personalmente, creo que estos programas son mucho mejores que el OCR directo de Microsoft Office Imaging o Adobe Acrobat Professional.
Publicar un comentario