lunes, 10 de febrero de 2025

Merchner: Replay

MERCHNER
, Jordan Enzensberger: Replay, Barcelona: Garabuix, 2024. 318 páginas. ISBN: 978-84-19393-43-2. 28,95 euros.

Descriptores: Comic, Holocausto, Videojuegos, Emigración, Refugiados.

Llevaba unos meses pensando en comprar Replay (mi idea inicial fue haberlo hecho a tiempo para ir a la visita que Merchner hizo a España), pero al final no me decidí hasta que el otro día entré a curiosear en la nueva tienda de Elektra.

¿Qué conocía de Replay hasta aquel momento? Que era un cómic sobre la saga familiar de Jordan Merchner, autor del videojuego Prince of Persia (un hit de 1989 que supuso el inicio de la aplicación de la rotoscopia para mejorar la fluidez de las animaciones en videojuegos).

El hilo conductor es el esfuerzo del autor por volcar a un blog de wordpress su historia familiar, durante el cual van aflorando recuerdos familiares o surge la necesidad de consultar a su padre octogenario sobre los sucesos que vivieron este y su abuelo. A la vez, Merchner trata de rescatar su pareja y sus hijos, lo que no resulta fácil cuando se es un nómada digital estadounidense embarcado en un gran proyecto en Francia.

Desde el punto de vista de un español, el libro tiene algunas red flags correspondientes a la distancia social (como siempre, el protagonista procede de una familia burguesa americana y vive Europa como un extraño parque de atracciones), pero es fácil arrinconarlas y disfrutar de la obra.

Personalmente, el capítulo que más me ha emocionado es "Pesaj", donde, a partir del Éxodo, se habla del sentido de ser refugiado. El pan ácimo del "pesaj" representaría que hay que estar siempre preparado para que el mundo se derrumbe, para tomar decisiones rápidas, aunque luego nos arrepintamos de ellas. Hasta ese capítulo, el holocausto ha sido solo algo que flotaba en el trasfondo de la obra. Ahí, por fin, se nos dice lo que ocurrió con quienes se quedaron en la Francia de Pétain una vez su control pasó a Alemania.

Es significativo que, en ese capítulo, el protagonista celebre el Pésaj con sus hijos, que se consideran "no-judíos" (pues no cumplen el precepto rabínico de haber nacido de mujer judía"), pero él les recuerda "Hitler os hubiera considerado judíos". Es un consejo que se puede aplicar a gentes de lugares y etnias muy parecidos.