martes, 28 de abril de 2015

Palabras en la ciudad

(Microcuento enviado en mayo de 2014 al concurso colaborativo de microcuentos de "cuentos para el andén")

El novelista enciende un cigarrillo y se asoma al balcón. Cada rostro que pasea por la calle lleva dentro la semilla de la que brotará un carácter. Por cada árbol, cada esquina, cada ventana, asoma una aventura, una intriga, un escenario. La ciudad es todas las ciudades del mundo.

Aplasta la colilla y vuelve a su mesa, y teclea con furia creciente una página inmaculada que según sale del carro se revela más y más vacía. Con orgullo la extrae y haciendo un avión, la lanza a la calle. ¡Toda la vida escribiendo y hasta ahora no había dicho nada!

domingo, 26 de abril de 2015

Ejemplares fantasma en Abies 2.x

En la biblioteca de mi instituto usamos todavía el viejo Abies2, pues con nuestra inestable conexión a internet no nos atrevemos a usar abies3. Uno de los problemas que nos ha surgido es que hay unos cuantos ejemplares que han sido catalogados en el pasado (prueba de ello es su código de barras de Abies) pero no aparecen en el catálogo por ninguna parte.

Analizando el problema a partir de una copia de seguridad que abrimos con Access, se manifiesta el origen del problema:

Abies guarda los autores en dos lugares diferentes. En primer lugar está el autor principal, que se almacena en el campo idAutor de la tabla [Fondos]. Por otro lado, en la tabla [Fondos_Autores] hay un registro que lista los autores secundarios y principales de cada fondo, con un campo llamado booleano "principal" que indica si estamos hablando del autor principal o no.

El problema es que al hacer el listado de ejemplares que sale en la pantalla principal de abies, los ejemplares se recuperan a partir de una consulta que solo toma aquellos ejemplares con valores definidos en la tabla [fondos_autores], es decir, que si por la razón que sea (probablemente una edición manual o una actualización mal hecha) se pierden los registros de la tabla [fondos_autores], los fondos desaparecerán de la vista de catálogo.

Podemos añadir la siguiente macro a una copia de seguridad de abies para averiguar qué ejemplares son los que se han convertido en "fantasmas". Aunque he añadido una funcionalidad de "reparación", yo no cambiaría nada a menos que me asegure de que no he vuelto a catalogar los ejemplares desaparecidos... (y teniendo en cuenta que es un proceso largo y que en medio hay que evitar prestar o catalogar ningún fondo, es complicado).

'Buscar ejemplares sin autor en la tabla fondos_autores
'(Ejemplares con autor declarado en fondos pero sin autor en fondos_autores)
' Creo que esa es la causa de que "Réquiem por un campesino español" de 
' Ramón J. Sender no aparezca en Abies, a pesar de que aparece en la tabla
' "ejemplares" y en la tabla "fondos".

Sub buscaEjemplaresSinAutor()
Dim Fondos As Recordset
Dim FondosAutor As Recordset
Dim xlApp As Excel.Application
Dim Book As New Excel.Workbook
Dim MySheet As Excel.Worksheet

Dim Db As Database

Set Db = Access.CurrentDb

Set xlApp = CreateObject("Excel.Application")
Set Book = xlApp.Workbooks.Add
Set MySheet = Book.Sheets(1)
        Book.Activate
        With MySheet
            With .Range("A:D")
                .HorizontalAlignment = xlLeft
                .Font.Size = 10
                .VerticalAlignment = xlTop
                .WrapText = True
            End With
            With .Range("1:2")
            .Font.Size = 12
            .VerticalAlignment = xlTop
            .HorizontalAlignment = xlCenter
            End With
            .Cells(1, 1) = "Fondos sin autor en IDAutores"
            .Cells(2, 1) = "IDFondo"
            .Cells(2, 2) = "IDAutor"
            .Cells(2, 3) = "A"
            .Cells(2, 4) = "Titulo"
            .Cells(2, 5) = "CodigoEjemplar"
            .Cells(2, 6) = "NumRegistro"
            .Cells(2, 7) = "[Signatura]"
            .Cells(2, 8) = "FechaAlta"
            .Cells(2, 9) = "[Arreglado?]"
            
            'Colorear el encabezado
            .Range("A1:G1").Cells.Interior.Color = RGB(&HFF, &HCC, _
                  &H99)
            .Range("A1:G1").HorizontalAlignment = xlCenter
            .Range("A1:G1").Merge
            .Range("A2:G2").Cells.Interior.Color = RGB(&HC0, &HC0, _
                  &HC0)
            .Columns(1).ColumnWidth = 8
            .Columns(2).ColumnWidth = 8
            .Columns(3).ColumnWidth = 20
            .Columns(4).ColumnWidth = 20
            .Columns(5).ColumnWidth = 8
            .Columns(6).ColumnWidth = 8
            .Columns(7).ColumnWidth = 8
            .Columns(8).ColumnWidth = 8
        FilaAct = 3
        End With
    
    
  consulta = "SELECT Ejemplares.CodigoEjemplar,Autores.a, "+ _
             "Fondos.Titulo, Ejemplares.Sig1, Ejemplares.Sig2,"+ _
             "Ejemplares.Sig3, Fondos.IdFondo,Fondos.IdAutor, " + _
             "Ejemplares.FechaAlta, Ejemplares.NumRegistro " + _
             "FROM (Fondos INNER JOIN Ejemplares ON " + _
             "Fondos.IdFondo = Ejemplares.IdFondo)" + _
             "INNER JOIN Autores ON Fondos.IdAutor = " + _
             "Autores.IdAutor ORDER BY Fondos.IdFondo"
  
    Set Fondos = Db.OpenRecordset(consulta, dbOpenDynaset)
    Fondos.MoveFirst
    Do Until Fondos.EOF
        While Fondos.Fields("idfondo") = "": Fondos.MoveNext: Wend
        idfondo = Fondos.Fields("IdFondo")
        consulta2 = "SELECT * FROM [Fondos_Autores] Where "+ _
              "[IdFondo]=" & idfondo & " ORDER By IdFondo"
        Set FondosAutor = CurrentDb.OpenRecordset(consulta2, _
              dbOpenDynaset)
        cuenta = FondosAutor.RecordCount
        'If idfondo = 3294 Then Stop
       If cuenta = 0 Then
            With MySheet
                .Cells(FilaAct, 1) = Fondos.Fields("idFondo")
                .Cells(FilaAct, 2) = Fondos.Fields("idAutor")
                .Cells(FilaAct, 3) = Fondos.Fields("A")
                .Cells(FilaAct, 4) = Fondos.Fields("Titulo")
                .Cells(FilaAct, 5) = Fondos.Fields("CodigoEjemplar")
                .Cells(FilaAct, 6) = Fondos.Fields("NumRegistro")
                .Cells(FilaAct, 6) = Fondos.Fields("Sig1") + _
                    " " + Fondos.Fields("Sig2") + _
                    " " + Fondos.Fields("Sig3")
                .Cells(FilaAct, 7) = Fondos.Fields("FechaAlta")
            End With
            FilaAct = FilaAct + 1
            respuesta = MsgBox( _
                    "El libro " + vbCrLf + Chr(34) + _
                    Fondos.Fields("Titulo") + Chr(34) + vbCrLf + _
                    "(autor: " + Fondos.Fields("A") + ")" + vbCrLf + _
                    "no tiene entrada de autor en la tabla " + _
                    "Fondos_Autores." + vbCrLf + _
                    "¿Crear entrada?", _
                    vbYesNo + vbQuestion, _
                    "Arreglar Autor")
            If respuesta = vbYes Then
                'Stop
                ' Inserta una línea en la hoja de cálculo
                ' avisando del arreglo.
                MySheet.Cells(FilaAct - 1, 9) = "ARREGLADO"
                'Inserta un registro nuevo en Fondos_Autores
                FondosAutor.AddNew
                FondosAutor.Fields("idAutor") = _
                     Fondos.Fields("idAutor")
                FondosAutor.Fields("idFondo") = _
                     Fondos.Fields("idFondo")
                Rem FondosAutor.Fields("idFuncion")= Vacío
                FondosAutor.Fields("Principal") = True
                FondosAutor.Update
            End If
        
        End If
        FondosAutor.Close
        Fondos.MoveNext
        Debug.Print ".";
    Loop
    Book.Application.Visible = True
End Sub

sábado, 25 de abril de 2015

Preocupados por la cultura científica... ¿inocentemente?

En los últimos meses, la necesidad de cultura científica ha sido protagonista de varias noticias: un extenso artículo en el National Geographic. La inclusión de una asignatura de cultura científica en el nuevo bachillerato, el borrador de cuyo currículo dedica un bloque a medio ambiente (tratado en otra asignatura de 2º), otro a medicina, otro a genética y otro a informática, en lo que parece un incoherente batiburrillo. La publicación de resultados de una encuesta sobre cultura científica, (1 y 2) en que los españoles quedamos en mal lugar (pero en mejor lugar que antes, todo hay que decirlo).

Cuando en un tiempo tan cercano se concentran la atención del poder y los medios sobre un mismo asunto, suele haber gato encerrado. Y el "gato" podría estar en una cuestión que aparece tanto en el artículo de National Geographic, como en los resultados de la encuesta y en el borrador de currículo: la seguridad de los organismos modificados genéticamente (de aquí en adelante, OMG).

Del mismo modo que el comunismo no es bueno ni malo per se ... los OMG tampoco son buenos ni malos per se

Del mismo modo que el comunismo no es bueno ni malo per se, sino que sólo es malo cuando lo pone en práctica una especie egoísta como la humana, los OMG tampoco son buenos ni malos per se. Son el último paso de una domesticación de las especies vegetales que a lo largo de los siglos ha usado la selección artificial, la hibridación y los esquejes para ir consiguiendo plantas más acordes con sus métodos de recolección y comercialización.

En mi opinión, el principal problema de los OMG se resume en tres puntos:

  • En primer lugar, si creamos una superespecie, corremos el riesgo de que se convierta en especie invasora acabando con la diversidad.
  • Se ha evitado ese problema haciendo que los OMG no se puedan reproducir por sí mismos (es decir, que sean viables como individuos pero no como especie). Sin embargo, esta decisión no ha sido solo producto de una reflexión pausada sobre los riesgos de crear una superespecie, sino (y aquí está el segundo problema) fruto de intereses económicos: si el OMG no se puede reproducir, las empresas vendedoras de semillas de OMG aumentarán sus beneficios vendiendo estos productos. De manera que los OMG, que a menudo se promocionan como una nueva revolución verde que acabará con la carestía de alimentos, solo solucionan la papeleta a los agricultores que tengan poder económico para comprar, un año tras otro, semillas especiales que (dada la constante bajada de precio de las producciones agrícolas) serán cada vez menos rentables.
  • El tercer problema está en las cualidades seleccionadas en la modificación. Del mismo modo que no hay ningún reparo ético que impida al hombre construir aviones, pero sí los hay para que construya bombarderos (y por eso la manera más simple de evitar que ciertos regímenes, como el iraq de Sadam Hussein, bombardeen a su población ha sido prohibir que vuelen sus aviones), modificar una especie no supone ningún peligro mientras no se haga con la intención de producir una especie peligrosa. Y ahí está el problema. Porque las especies modificadas más populares son aquellas que, o bien contienen tóxicos que destruyen a sus depredadores naturales (y en ese caso habría que comprobar que al llevar el tóxico a la planta no se aumente su toxicidad hacia el ser humano o hacia los animales domésticos o ganaderos alimentados con ella), o bien se las hace capaces de resistir mayores cantidades de tóxicos introducidos por el hombre.

El caso más famoso de este tercer punto son las semillas preparadas para soportar altas dosis de un conocido herbicida, herbicida al que en diversos países se ha acusado de producir infertilidad, cáncer o focomelia (una malformación productora de atrofia en las extremidades como aquella que en los años 50 y 60 causó masivamente la talidomida y por la que muchos españoles siguen, medio siglo después, sin percibir indemnización alguna). Evidentemente, las semillas que soportan altas dosis del herbicida serán rociadas más generosamente, y por tanto acabarán siendo más tóxicas —sin que esa toxicidad tenga que ver con su modificación genética, sino con la manera en que el agricultor las gestiona.

El problema de la ciencia es que opera de manera objetiva, dejando aparte la intencionalidad. Y cuando hablamos de seres humanos, individuos a menudo egoístas, debemos tener en cuenta siempre esa intencionalidad. Si quitamos la intencionalidad de los cálculos, es absolutamente natural, por ejemplo, eliminar a los individuos enfermos para preservar a la especie, práctica habitual entre muchas especies animales. Pero si científicamente es natural matar al débil, humanamente es inmoral matarle científicamente, como se ha hecho, y se seguirá haciendo, en los momentos más oscuros de la época contemporánea.

lunes, 20 de abril de 2015

Elvira Lindo: El otro barrio

LINDO, Elvira: El otro barrio. Madrid, Alfaguara (serie roja), 2004. 178 pág. 21 cm.
ISBN
84-204-0168-4
ISBN13:
[ 978-84-2040-1683-9 ]
Precio de lista:
8,10 € [comprada de 2ª mano por 1 €].
Descriptores:
Realismo, Juvenil, Centros de menores, Familias desestructuradas

Hoy tocaba patrullar las tiendas de segunda mano. Como parte de mi botín, esta novela que era lectura obligatoria en el instituto de Vallecas (barrio en que se desarrolla la acción) y que propusimos dos profesores infructuosamente para otro instituto de barrio obrero...

Tres amigos, refrescos, una lata de conservas, una película. Un plan simple. Pero al abrir la lata se desata una catástrofe que parece sacada un juego de rol (estoy pensando, obviamente, en el nethack). El protagonista acaba siendo responsable de la muerte de varias personas y es internado en un centro de menores. Allí, descubre que la vida, su vida, podría ser diferente si viviera en lugar, en el Otro Barrio en el que vive su abogado, otro lugar donde las cosas son de otra manera, porque la gente se tiene que preocupar por sobrevivir otro día.

Conocida por ser autora de Manolito Gafotas, Elvira Lindo hace gala de su sensibilidad para retratar la realidad madrileña. Pero El otro barrio no es una novela dirigida específicamente al público juvenil (a pesar de que siguen apareciendo esos guiños humorísticos un tanto infantiles, como la pifia ya mencionada. Bien mirado, y a pesar de su final más o menos feliz, el otro barrio es una novela desoladora, un melodrama propio de Dickens: familias desestructuradas, hijos de padres drogadictos, adultos que no atienden a sus ancianos padres, la alternativa de ser fiel a la propia clase y perecer o traicionarla y medrar... Si Manolito es —o finge ser— feliz, aquí se nos cuenta su oscuro futuro.




(Como siempre, esta entrada se publicará en Pinterest y Vingle)

miércoles, 8 de abril de 2015

Las estatuas también mueren - Reseña

"Las estatuas también mueren"
Dirección: Chris Maker, Alain Resnes, 
Fotografía de Ghis Cloquet.
Música: Guy Bernard.
30 minutos. Blanco y negro.
(Proyección en formato DVD en el Reina Sofía, 8 de abril de 2015, 19:30; 2ª proyección el 23 de abril a la misma hora).


"Cuando los hombres están muertos, entran en la historia. Cuando las estatuas están muertas, entran en el arte. Esta botánica de la muerte, es lo que nosotros llamamos la cultura.”

El museo transforma los objetos cultrales (en sentido antropológico) en objetos culturales (en sentido artístico), en obras muertas. Lo que hoy es un objeto de uso, mañana será un objeto artístico o histórico. Habrá perdido su esencia. Esa es la primera lección de esta película, que aprendemos mediante el recurso al arte dadaísta (cuya gracia está, precisamente, en aplicar a los objetos de hoy la mirada que el arqueólogo lanzará mañana).

La segunda lección la aprendemos a través de un espectacular montaje de fotografías de esculturas (principalmente los relieves que adornaban un palacio) de Benín. África tiene, al igual que Europa, una historia.

Sin embargo, esta idea -que es la que destacan la mayoría de las críticas- es enterrada inmediatamente por el recurso a la "foto fija" de un África primitiva que explica la diferencia entre el antiguo arte (enraizado en una concepción mágica del mundo) y el actual. Se insiste demasiado en materiales de archivo que muestran ese "primitivismo". Y aunque a continuación se critique la llegada del hombre blanco y la llegada, con él, de nuevos sistemas económicos, políticos y religiosos (de nuevo recurriendo a materiales de archivo que remontan a la Guerra Mundial), no se evita caer en una sustantivización de "lo africano" (o "lo negro", por usar el término de la época).

Está claro que este documental, a pesar de su carácter reivindicativo y sus intentos de concebir otra mirada etnológica diferente a la del colonialismo, no puede evitar ser hija de su época.

Por lo demás, admirables la fotografía de Cloquet y la música de Bernard.